TEN CUIDADO

Intérpretes: Nancy Rojas, Luciano Ciarrocca, Mauro Guzmán
Dirección: Mauro Guzmán
Libreto y Producción: Nancy Rojas
Dirección de Arte y Vestuario: Mauro Guzmán
Visuales, Fotografía y Asistencia técnica: Rafael Beltrán
Duración: 1 hora
Funciones: 04/09, 05/09, 06/09, 10/09 y 11/09 de 2015

En el marco del ciclo: El borde de sí mismo. Ensayos entre el teatro y las artes visuales
Jérôme Bel (Francia), Ariel Farace (Argentina), Bruno Gruppalli & Daniel Joglar (Argentina), Mauro Guzmán & Nancy Rojas (Argentina), Silvio Lang (Argentina), Richard Maxwell (Estados Unidos), Liliana Porter (Argentina), Rubén Szuchmacher (Argentina)
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), Argentina
Del 14/08 al 27/09 de 2015
Curaduría: Javier Villa y Alejandro Tantanian
Enlace a información sobre el ciclo: clic aquí

Ten cuidado es una pieza experimental donde se aprovechó el marco curatorial del ciclo El borde de sí mismo. Ensayos entre el teatro y las artes visuales, para trabajar el género empírico y documental del biodrama como foco de producción de una puesta en escena expandida.
Además de la curadora de arte Nancy Rojas como intérprete, cuenta con las figuras del director Mauro Guzmán y del actor y performer Luciano Ciarrocca.
En escena, Guzmán se encuentra operando como DJ y dirigiendo en vivo con perfil drag queen a la curadora con la que trabaja, mientras Ciarrocca se despliega realizando movimientos improvisados e interpelaciones programadas.
Las acciones de Guzmán y Ciarrocca constituyen una suerte de intervención a la actuación guionizada de Rojas. Impulsan el desvío de la mirada del foco narrativo, para deconstruir, amplificar y trashear el cuadro estético espacial, haciendo del todo una melange escénica inconclusa.
Ten cuidado está basada en textos biográficos de Nancy Rojas. Los actos incluyen documentos de su propio archivo, imágenes cinematográficas y flashbacks subjetivos, alusivos a cierto escenario artístico y socio-cultural argentino. Exponen la pulsión entre construcción y quebrantamiento de su identidad, desde una perspectiva familiar, social y de género, atravesando diferente tópicos: la propiedad del nombre como alegoría de una autoría inestable, el feminismo lésbico y la relación entre poder y desigualdad, entre otros.
Conceptualmente, en tanto presentada dentro de un museo, esta producción habla de la curaduría como manifiesto y como drama, y también del drama como curaduría. Explora los alcances de la interpretación y la dirección teatral como fases experimentales de lo curatorial.

Volver: clic aquí
www.mauroguzman.com